La comercialización de tu negocio durante el coronavirus o Covid-19. ¿Por qué debemos continuar los esfuerzos de comercialización en este periodo?
La red está saturada con información sobre el SARS-CoV-2 Coronavirus COVID-19: Cómo evitarlo, sintomatología, qué hacer si se contrae el virus, la curva de contagios, hospitales de campaña, confinamiento de personas, cierres de empresas, etc.
Pero aparte de las preocupaciones personales, hay preocupaciones profesionales adicionales para los propietarios de pequeñas empresas que intentan minimizar el impacto financiero en sus negocios durante este periodo.
Siendo el propietario de una pequeña empresa, probablemente te surjan preguntas como esta:
¿Cómo afectará La COVID-19 a mi negocio?
¿Debo publicitar mi negocio durante este período, y si es así cómo lo hago?
Para responder a esto último, la respuesta rotunda es SÍ, y la razón principal es nada menos que en momentos como estos, de crisis e incertidumbre, algunas empresas se relajan, se repliegan, dejan a cero sus inversiones, se olvidan de la competencia, y del esfuerzo que hay que realizar para competir. Mientras que las empresas más inteligentes lo deben usar como una oportunidad para avanzar y estar en lo más alto.
Tienes dos opciones como propietario de un negocio:
1: Soy una víctima, suspendo todos mis esfuerzos publicitarios y me preparo para no obtener ningún resultado.
2: Vamos a aprovechar para maximizar las ideas y los recursos y pensar que esto puede ser una oportunidad para crecer.
Si eres de los que apuestan por la segunda opción las preguntas son:
¿Cómo debo hacerlo?» ¿Cómo publicitar y mejorar mi negocio con este confinamiento y emergencia sanitaria por el Coronavirus? «
Estrategias de marketing:
1. Marketing en redes sociales
Las personas pasan más tiempo conectados que nunca. Un gran número de adultos trabajando desde casa y niños y jóvenes conectados con sus colegios, institutos y universidades recibiendo clases en casa. Se calcula que hemos aumentado en un 60% el uso de las redes sociales en España, y ante este dato ¿por qué vamos a cesar los esfuerzos dirigidos a estas redes?. Sí es cierto que debemos ser muy cuidadosos, más que nunca, en los mensajes para no herir sensibilidades.
2. Optimización de motores de búsqueda (SEO)
Tus potenciales clientes te buscan en internet, principalmente mediante el buscador Google, y el SEO es un proceso que puede ayudar a que su sitio web aparezca en los primeros puestos en una página de resultados de búsqueda. Para los que ya conocéis el SEO, sabéis que es un proceso que puede llevar algún tiempo, pero en estos momentos muchas empresas han detenido todos sus esfuerzos en esta materia y es el mejor momento para abrirse un hueco en los primeros puestos con más facilidad. Ahora es el momento de maximizar nuestros esfuerzos de SEO.
3.Marketing por correo electrónico
Sea *B2B o *B2C, el marketing por correo electrónico puede ser una excelente manera de conectarse con sus clientes. Para las empresas B2B, debe utilizar el tiempo para informar a sus clientes existentes a través de boletines por correo electrónico. Para las empresas B2C y de comercio electrónico, tenga en cuenta que los consumidores compran a marcas fiables . Ahora es el momento de esforzarse al 100% en desarrollar esa confianza entre la marca y el consumidor para después del COVID-19, nos debemos preocupar del éxito a largo plazo. Las empresas que lo hagan bien durante esta crisis dejarán impronta de buen servicio y serán en las que todos confiemos para nuestras operaciones futuras.